Está dedicado a los antiguos hornos que generaban la cal que se utilizó en la construcción del Monasterio de Guadalupe durante el siglo XIV. En este centro también se puede tener toda la información sobre otros lugares de interés cercanos.
Home
Joaquín Araujo
Joaquín Araújo Ponciano (Madrid, 31 de diciembre de 1947). Es un naturalista y autor español de numerosos libros. Columnista habitual en los principales periódicos de España, trabaja asimismo como director, realizador, guionista y presentador de series y documentales de televisión. Es presidente de Proyecto Gran Simio en España.

TE PUEDE INTERESAR
Cancheras de la trucha
El Charco de la Trucha se ha formado al quedarse las aguas de la garganta retenidas detrás de un potente crestón. Se reconocen algunas estructuras sedimentarias típicas de una plataforma marina.
Hornos de la Cal
Los orígenes de esta pequeña población se deben a las canteras y hornos para la obtención de cal que se encuentran en sus alrededores y que fueron utilizados durante la construcción del Monasterio de Guadalupe.
Iglesia de Santa Catalina de Alejandría
Fue edificada en el siglo XV y es un excelente exponente del mudéjar extremeño, esta iglesia estuvo expuesta a la transición entre los dos periodos del arte mudéjar por lo se puede observar elementos constructivos y técnicas característicos tanto como del románico como del gótico mudéjar. Los elementos más abundantes y significativos de este arte ejemplificados perfectamente en esta iglesia son el uso exclusivo del ladrillo en los muros exteriores e interiores y el tejado de madera a doble vertiente.
Centro Museográfico y Cultural EL SILO
El Centro Museográfico “El Silo” es un antiguo silo de 1957 reformado para poder darle diferentes usos al edificio. En la actualidad en la planta baja se realizan diferentes para diferentes eventos, como son conferencias pero sobre todo se centra en exponer a autores de la zona para dar a conocer sus trabajos. También se realizan exposiciones de carácter medioambiental o de los orígenes y costumbres de la localidad de Alía y sus pedanías.
Estrecho de La Peña Amarilla
Es un desfiladero fluvial producido por el encajamiento del Arroyo Jalihuela al atravesar los estratos que conforman este espectacular paisaje.